
¿Por qué salen de su país?
Pobreza extrema (Honduras tiene la tasa de pobreza extrema más alta de la región según datos del Banco Mundial 68%), falta de legalidad institucional, carencia de oportunidades y los altos índices de violencia. (Honduras tiene una tasa de homicidios de 43 por cada 1000.000 habitantes)

¿Que buscan?
Mejores condiciones de vida, oportunidades de empleo y salvar a sus familias de los uno y mil peligroso que pueden enfrentar en Honduras

¿ Por qué en caravana?
La salida de migrantes de formas irregulares ha sido una constante desde 2009 en Honduras cuando se rompe el orden constitucional con un golpe de estado. Miles de personas al saber los riesgos que enfrentan en el camino optaron por salir juntas y juntos en función de hacer un poco más seguro el tránsito hasta llegar a Estados unidos.
¿Qué pasa cuando viajan solas/solos?

En el camino enfrentan muchas dificultades como ser los grupos de crimen organizado, las inclemencias del clima sumado a los largos trechos recorridos, y los riegos de ser detenido por las autoridades de los países que transitan. De igual forma los traficantes de personas cobran entre $5,000 y $10,000 para pasar a una persona de forma irregular de la frontera mexicana a territorio estadounidense.
¿Cómo ha respondido el régimen de Hernández Alvarado ?

Militarizado, criminalizando y reprimiendo a las personas que tratan de salir. Honduras, su población esta secuestrada dentro de su propio país.
¿Emergencia, así lo dicen los medios hondureños?

Ante el éxodo masivo los medios de comunicación internacionales han llenado sus portadas hablando de la caravana migrante, pero en Honduras la historia es otra. Se invisibiliza por orden del régimen, para vender la idea de que la caravana no es más que un estrategia de la oposición para dejar en mal al régimen de Hernández Alvarado, se ha buscado por cielo y tierra un culpable. Acusando en diversas ocasiones a Bartolo Fuentes (luchador social que ha trabajado desde diferentes espacios temas de migrantes y desde medios de comunicación ha denunciado las razones fundamentales de la caravana y de igual forma viajo junto a los migrantes hasta territorio guatemalteco donde fue detenido)
¿Quienes la integran?

Según cifras mexicanas entre el 15 y el 20 de octubre de 2018 solicitaron refugio 1500 hombres, 3000 mujeres, 1500 niñas y 900 niños. Sumado a esto, las personas que pasaron el río Suichate y otros cuantos que entraron por otros puntos sin pasar por un registro regular.
Posibles desenlaces

Ingresar de formar irregular a México, quedarse trabajando y/o pasar de igual forma a Estados Unidos. Por otra parte la forma más «legal» sería solicitar refugio en México y quedarse a buscar una vida más digna o hacer esta misma solicitud en suelo estadounidense que a ciencia cierta con la administración de Trump no se sabe si esta última será beneficiosa o sería un pasaje directo, de regreso a la pesadilla hondureña.
El sueno americano, o la pesadilla hondureña

Con los apuntes anteriores se demuestra que para las hondureñas y hondureños definitivamente no es la búsqueda plenamente de un sueño, o de lo que se ha vendido como tal. Para la población que va en la caravana llegar a un territorio seguro que les dé una opción de vivir mejor es huir de un pesadilla en su propio país.
