Parecería que cada mes la pandemia es más fuerte y no solo por el COVID-19, sino porque hay francotiradores que nos quieren arrebatar una vida digna. En la 4ta edición de RESISTENCIA, el tema central de reflexión es Latinoamérica Vive, queremos explorar los distintos escenarios que están afectando(nos) por ser los cuerpos, las miradas, las poblaciones históricamente excluidas del sistema neo-liberal y patriarcal. Se receptarán artículos, ensayos, relatos, poemas, fotografías o ilustraciones que reflexionen sobre lo que está viviendo actualmente la región. ¿Cómo las desigualdades estructurales se han evidenciado en los escenarios de pandemia?¿Cuáles son las pandemias invisibles que nos enferman? ¿Se denomina pandemia solo cuando los cuerpos importan? ¿La violencia género como virus permanente? ¿Qué pasa con el trabajo?¿Cómo — a partir de las protestas antirracistas en Estados Unidos — repensamos el racismo en Latinoamérica? ¿La corrupción como un detonante que intensifica la crisis? ¿Francotiradores en la educación? ¿El arte con oxigeno post covid-19?
Normas reflexiones, artículos y ensayos
• Fuente: Times New Roman.
• Tamaño de Fuente: 12.
• Espaciado: 1,5 pts
• Extensión : Máximo de 2 páginas para reflexiones y máximo 5 para artículos y ensayos.
Poemas, cuentos y relatos
• Fuente: Times New Roman.
• Tamaño de Fuente: 12.
• Espaciado: 1,5 pts
• Máximo 3 poemas por autor/a, cuentos y relatos máximo 5 hojas.
Crítica, recomendaciones y reseñas
• Fuente: Times New Roman.
• Tamaño de Fuente: 12.
• Espaciado: 1,5 pts
• Máximo 2 hojas
Ilustraciones y fotografía
• Alta calidad
• Relacionado con la nueva normalidad
INFORMACIÓN DE ENVÍO
Fecha límite: 31 de julio
Correo: efecto.latam@gmail.com
Datos:
– Nombres y apellidos.
– Nacionalidad.
– Redes sociales
– Fotografía
– En caso de categorías escritas enviar en word.
Buenas noches, un placer dírigirme a ustedes…Me parece una excelente oportunidad para exponer la realidad situacional dentro de lo que se pretende entablar como «la nueva normalidad post pandemia» y la actual coyuntura q viven nuestros países dentro del marco legal referente a derechos humanos, lo cual es totalmente relevante para actores directos de cambio social y el empoderamiento femenino a traves de la participación de asuntos de ínteres público, por lo cual me sería muy grato participar
Saludos desde El Salvador
Abigail Grijalva-Líder feminista ACCIÓN SANTA ANA, EL SALVADOR
Me gustaLe gusta a 1 persona