Arte, cine

Les photos d´Alix

Resultado de imagen para jean eustache photos d'alix

El ultimo cortometraje de Jean Eustache no solo representa la culminación de las obras de un cineasta que re-pensó la formalidad del quehacer cinematográfico de la década de los 70, sino también produce un espacio transitorio de la Nueva Ola. Un montaje que combina planos objetivos con miradas-planos subjetivos- colocados en un diálogo constante entre una realidad y la extrapolación emocional de la figura central .

En Las fotos de Alix, el autor, presenta una construcción fílmica que evoca al pasado, sin desconectarnos del ahora, por medio, de la ruptura de un personaje femenino que vamos conociendo conforme avanza el metraje. Parecería que el espacio fílmico se convierte en un entorno erótico donde una mujer devela su ser a través de su obra cinematográfica.
Estamos en el mismo nivel que el joven, anonadados, ante una mujer que naturaliza hechos que para la época podrían verse como desvergüenzas; una mujer segura que ha diseñado una autobiografía empleando fotografías de tintes eróticos, naturales y sentimentales. Alix nos interpela de una manera casi directa, pues podríamos inferir que estamos en el lugar del joven, confundidos, sorprendidos; sentimos junto a ella la emocionalidad que evocan las fotos, cada pulsación que activan los recuerdos conjunto a los nuevos discursos que van más allá del campo capturado parece falsear nuestra seguridad.
La mujer funciona como un ser poderoso que nos guía, nos comenta lo que sucede, hasta cierto punto nos pierde. Subraya la forma de tratamiento de la imagen que va relacionada con su emocionalidad, con eso que ella siente y quiere transmitir.
A lo largo del film hay un diálogo entre lo observado y el comentario de la mujer, pero poco a poco el discurso va generando una ruptura que nos aleja y contrasta con lo que vemos-algo que ya fue manipulado-, sin embargo, acaso esto indica la inverosimilitud de lo que estamos escuchando.
Nuestro personaje va más allá de un comentario o del surrealismo de las imágenes, nuestro personaje evoca libertad, la autonomía, la emocionalidad de un ser que históricamente fue minimizado en el cine y en el mundo. A través de las fotografías no solo se genera una autobiografía, sino se re-construye el recuerdo de la liberación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s