EF, Otras Miradas

El hospital más grande de LATAM

Ricardo Salinas

El Salvador


Después de ser la mayor promesa -previo a elecciones- el remodelar el Hospital Rosales (San Salvador); el COVID-19 parece llegar como anillo al dedo para el gobierno salvadoreño, pues se han agenciado más de tres mil millones de dólares en préstamos para combatir la pandemia.  

La voz de lucha de la administración de Bukele busca poner en el rol de héroes a las y los profesionales de salud salvadoreñas que están en la lucha del COVID19, según sus palabras en primera línea; sin embargo, es cuestionable si este título es para minimizar la crítica a su  gobierno por no priorizar en el presupuesto 2020 el tema salud, o por no reducir el gasto público de funcionarios/as para distribuir a médicos y enfermeras que podrían apoyar más en esta pandemia.

Bukele, aseguró en el mes de marzo que se iniciaría la construcción del “Hospital más grande de Latinoamérica”. Este hospital pretende atender a 1200 pacientes del COVID-19; para este proyecto se piensa invertir setenta millones de dólares, los cuales serán de préstamos de organismos internacionales y del Instituto Salvadoreño del seguro social aprobados por la Asamblea legislativa. Sin embargo, el discurso del gobierno es que será un proyecto -desmontable- es decir, no será fijo y esos setenta millones serán movibles (claro, con sus devaluaciones). 

A esta fecha el avance del “Hospital más grande de Latinoamérica” a dos meses de su inicio es del 36%.

Otra de las dudas que se generan en la opinión pública es la “saturación” del sector salud ante la pandemia: según representantes del gobierno en poco tiempo se llegará a la capacidad máxima de pacientes por atender, pero según la información oficial compartida por el ejecutivo en la página covid19.gob.sv/ hasta el pasado 12 de mayo, se llegó a mil casos confirmados y a la misma fecha solo 33 personas estaban en estado grave-crítico. Si nos posicionamos al 20 de mayo las cifras han tenido un considerable aumento, hay 1640 casos confirmados y 91 personas en estado grave-crítico.

Sin duda la poca transparencia en la administración de Bukele genera muchas sospechas y llama a que la población esté atenta a las contradicciones que se puedan presentar. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s